Pacific Drive siempre fue un juego de supervivencia atípico: uno donde el verdadero protagonista no eres tú, sino tu automóvil. Tu vieja station wagon es tu refugio, tu aliada y tu salvavidas en una tierra gobernada por lo desconocido. Desde su lanzamiento en 2024, el título ha madurado notablemente, corrigiendo errores técnicos y ofreciendo una experiencia más fluida. Ahora, con su expansión Whispers in the Woods, el viaje se adentra en un territorio más oscuro y psicológico.
Aquí un vistazo a su tráiler.
Un nuevo horizonte: Lost and Found in the Zone
Este DLC introduce una región completamente nueva dentro de la Olympic Exclusion Zone, una densa y misteriosa selva que reemplaza las autopistas abiertas del juego base con un ambiente cargado de tensión y simbolismo. La historia gira en torno a un culto que venera las anomalías del lugar, sumergiendo al jugador en un relato de locura, fe y supervivencia.
La expansión ofrece entre 8 y 12 horas de contenido, dependiendo de la exploración, y ninguna sección se siente como simple relleno. Puede integrarse a una partida existente o desbloquearse tras unas pocas horas de juego. Lo primero que resalta es su atmósfera: nieblas persistentes, voces distorsionadas y altares que se encienden solos crean un entorno que hipnotiza tanto como intimida.
Mecánicas con más riesgo y misterio
El núcleo jugable se mantiene: recolectar materiales, mejorar el vehículo, completar incursiones y regresar al taller. Sin embargo, Whispers in the Woods agrega nuevos componentes “atenuados” y artefactos con ventajas poderosas… y consecuencias impredecibles. Algunos mejoran la velocidad si apagas las luces; otros hacen sonar la bocina cada vez que cierras el maletero.
Este diseño, tan extraño como brillante, refuerza la idea de que cada run es un experimento. Aun así, la falta de orientación puede ser frustrante. Hay momentos en que el objetivo está claro y otros donde el juego simplemente no te guía. Esa ambigüedad es parte de su esencia, pero puede agotar incluso a los más pacientes.
Rendimiento optimizado, manejo familiar
A nivel técnico, el salto respecto al lanzamiento es notable. Las caídas de cuadros y errores de carga prácticamente desaparecieron. Incluso en los tramos más densos del bosque, la estabilidad es admirable.
El manejo del vehículo sigue siendo robusto y satisfactorio, pero el sistema de menús y el inventario continúan torpes. Pacific Drive mantiene ese contraste entre una conducción sublime y una interfaz incómoda, lo cual es, paradójicamente, parte de su identidad.
Una atmósfera que te atrapa
En lo visual y sonoro, el DLC brilla con fuerza propia. El diseño sonoro, repleto de estática, ecos y silencios estratégicos, intensifica la sensación de aislamiento. La banda sonora compuesta por Wilbert Roget II añade matices sombríos que elevan la tensión psicológica.
Cada viaje nocturno entre los árboles parece una prueba de resistencia emocional. Hay momentos en los que te sientes en control y otros en los que la Zona simplemente te devora.
Conclusión
Whispers in the Woods no es solo más contenido: es una evolución artística. Amplía los límites de Pacific Drive con una narrativa más madura, una ambientación escalofriante y mecánicas que recompensan la curiosidad tanto como castigan el descuido.
No es una expansión fácil, ni busca serlo. Pero para quienes ya abrazaron la rareza y el ritmo impredecible del juego original, esta es una visita imprescindible a la Zona, donde cada susurro entre los árboles puede ser una advertencia… o una invitación.
Pacific Drive está disponible para PlayStation 5, Steam y por primera vez para Xbox Series X|S. Para más información, visita la página oficial.
